Quemaduras con aceite

Quemaduras

Información sobre las quemaduras y su tratamiento

Uno de los accidentes domésticos que suceden con más frecuencia es el de las quemaduras con aceite. Puede revestir más o menos gravedad en función de cómo sea la quemadura, dependiendo del contacto que se tenga con el aceite caliente en cuestión, en qué parte del cuerpo se produzca la quemadura, etc. Sea como fuere, se precisa un tratamiento para que no se agrave y se pueda curar correctamente.

Imágen de quemaduras con aceite

Normalmente se trata de quemaduras con aceite de freír que se producen en la cocina cuando se está cocinando. Debido a que alcanza temperaturas muy elevadas, la quemadura puede ser más profunda que si se ha originado por agua u otros productos químicos.

El tratamiento de quemaduras con aceite lo tendrá que establecer el médico cuando se observe que la piel tiene un color blanco o se ha chamuscado; con toda probabilidad se trate de una quemadura de tercer grado y precisará de atención profesional de inmediato.

Cómo actuar frente a las quemaduras con aceite

Pero si se trata de una quemadura, digamos, leve, producida porque nos ha saltado algo de aceite a la piel y se comprueba que, efectivamente, no tiene un aspecto preocupante, se podrá aplicar una serie de primeros auxilios para quemaduras con aceite que consiguen aliviar el dolor y los síntomas del accidente.

En primer lugar la zona quemada se debe poner bajo el agua fría, nada más se haya producido, dejando el agua correr durante unos minutos para calmar el dolor y evitar que la zona afectada se extienda por más superficie de la piel.

Después, la zona se limpia con una gasa y se podrá ver si requiere de atención médica o se trata de un leve quemazo. Si se continúa con la labor que se estaba desempeñando antes de este accidente conviene tapar la quemadura para que no entre en contacto con la ropa o con lo que se esté haciendo y así evitar infecciones. La venda o gasa que envuelva la zona no deberá estar muy apretada para que el aire tenga espacio para circular y la piel pueda transpirar.

Si es posible, se recomienda dejarla al aire para que se cure cuanto antes. La quemadura no debe taparse con maquillaje o cualquier otro producto para disimular su aspecto y su color rojizo, pues eso sólo conseguiría que se infectara y tardara más en curarse, incluso dejando una marca para siempre.

Es habitual tratar las quemaduras con aceite con remedios caseros cuando no necesitan atención médica. Uno de los remedios para las quemaduras con aceite más aconsejable y que puede servir de ayuda en el momento en el que se produce es la aplicación del aloe vera, bien directamente cortando un trozo de una planta y poniendo el gel en la zona quemada o a través de productos especiales con aloe vera natural. Ayuda a calmar el dolor, la cicatrización será mucho mejor y la piel sanará con más facilidad.

La gravedad de las quemaduras producidas por aceite

Normalmente si las quemaduras con aceite son de primer grado será posible atenderlas en casa tal y como hemos contado anteriormente. Pero si se aprecia que la quemadura tiene una superficie mayor al tamaño de la mano, está en zonas más delicadas como la cara, por ejemplo, si se trata de quemaduras con aceite en el ojo, las ingles, en el pecho, los genitales, que afecta a las mucosas... será necesario acudir al médico.

Las quemaduras con aceite en niños, por su parte, también precisarán de especial atención, puesto que su piel es más fina y sensible que la de un adulto y puede acarrear complicaciones. Lo primero, antes de todo, es prevenir. Por eso, es fundamental que no haya un niño cerca del lugar donde se está cocinando para evitar que salte aceite y pueda dañarle a él. Se ha de usar una tapa para resguardar aquello que está en la sartén y siempre quitar antes la sartén del fuego y lo último abrir la tapa para que el aceite haya bajado un poco la fuerza de la ebullición.

Pero si el accidente ocurre y el niño se quema, habrá que enfriar la zona afectada colocándola bajo el agua fría, aunque no debe estar completamente helada. Se trata de conseguir con esto que el calor no se extienda hacia las capas más profundas de la piel. Si le duele mucho se le puede administrar un paracetamol o ibuprofeno (dependiendo de la edad y de si sabemos que puede tomar este tipo de medicamentos). No habrá que ponerle cremas, ni ungüentos ni pasta de dientes. A través de unas compresas o gasas mojadas se continuará enfriando la zona. Si se le ha quedado ropa pegada no se debe quitar ni arrancar porque nos llevaremos la piel adherida y puede ser mucho peor. Con suerte, serán quemaduras de primer grado que con estos primeros auxilios se pueden curar y no irán a más.

Artículos relacionados con Quemaduras con aceite